YO soy mucho de la Montaña. Soy de la Montaña de toda la vida. De la mar de Castilla. De la que crió a media España con el Pelargón que Nestlé hacía en La Penilla. Soy de la Montaña del sobao pasiego.La que inventó la emigración antes que nadie y eso de los emprendedores antes que existiera tal palabra. Hablo de la Montaña de los montañeses de Sevilla y de los chicucos de Cádiz. La de los jándalos que se vinieron a trabajar a Andalucía con pantalón corto, se pasaron la vida detrás del mostrador de un almacén de ultramarinos o de una tienda de comestibles, durmieron debajo de ese mismo mostrador sin quitarse el babi de crudillo, ahorraron y cuando tuvieron un dinero se establecieron como comerciantes, con tiendas que pregonaban poemáticos nombres en recuerdo de su tierra: El Valle del Pas, La Flor de Toranzo, La Gloria de Villacarriedo. Esa es mi Montaña, qué Cantabria ni Cantabria.ANTONIO BURGOS.

viernes, 13 de febrero de 2009

Con buenas palabras: José Luis Hidalgo


Autorretrato de José Luis Hidalgo.

SOÑASTE UN DÍA AZUL
Soñaste un día azul
un temblor,
una hoja,
una mano callada tocándote la frente
y los ojos purísimos del poeta encendido
mirando tu mirada perdida en la ribera.
Y esta palabra mía,
que no fue mía nunca,
dijo lo que no quise
y que tú no entendiste...
Pero yo estoy aquí.
al otro lado mismo,
esperándote igual,
con los ojos abiertos
y mi mano callada tocándote la frente.
José Luis Hidalgo,poeta, ensayista, pintor y grabador nacido en Torres, provincia de Santander en 1919.A pesar de su corta vida, está considerado como uno de los baluartes de la poesía existencial de la posguerra.A los dieciséis años empezó a escribir en El Impulsor y compartió sus preocupaciones literarias con José Hierro y otros destacados poetas con quienes brilló en la famosa "Quinta del 42".Después de obtener una mención honorífica por su libro «Raíz», hizo frecuentes viajes a Madrid para alternar en diversas tertulias poéticas.En 1936 publicó «Pseudopoesías», a la que siguieron «Las luces asesinadas y otros poemas» en 1938 y «Mensaje hasta el aire» en 1938, libros de marcada tendencias surrealista. Lo mejor de su producción, «Los muertos», fue publicado después de su muerte acaecida a comienzos de 1947.

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails